La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva (la membrana que recubre la superficie ocular y el interior de los párpados) causada por una respuesta excesiva de nuestro organismo frente alérgeno que afecta a un 25% de la población.
Los alérgenos más frecuentes son:
- Los pólenes
- Ácaros del polvo.
- Pelo y descamación de animales domésticos.
- Hongos
- Cosméticos.
- Antibióticos
Las conjuntivitis alérgicas son estacionales o perennes. Habitualmente es bilateral y presenta los siguientes signos y síntomas.
- Fotofobia (Sensibilidad a la luz)
- Edema palpebral.
- Sensación de cuerpo extraño en el ojo.
- Ojo rojo.
- Secreción acuosa algo mucosa.
Tratamiento.
- No frotarse los ojos, ya que el picor irá a mayor.
- Usar compresas frías.
- Higiene palpebral con soluciones salinas estériles y Jabones de pH neutro.
- Gafas de sol para la fotofobia.
- No utilizar lentes de contacto.
- Lagrimas artificiales.
- Corticoides tópicos.
- Antihistamínicos.
- Antiinflamatorios no esteroideos.
Prevención
Unos de los mejores tratamientos es evitar la exposición al alérgeno, lo que no siempre es posible. Algunas medidas a tener en cuenta:
- Higiene del hogar.
- Colchones y ropa de cama sintéticos.
- Evitar alfombras, cortinas y peluches.
- Filtro antipolen en el coche y ventanillas cerradas.
- Vigilar el perfume y maquillajes.
- Evitar animales domésticos.
- Cerrar ventanas de casa los días de viento.